En el complejo panorama omnicanal actual, las marcas que abordan la gestión del transporte con una mentalidad fragmentada, canal por canal, están poniendo en riesgo la experiencia de sus clientes. Las empresas internacionales más exitosas reconocen que centralizar la gestión del transporte es clave para satisfacer constantemente a los clientes, ya sea que realicen sus pedidos en su sitio de comercio electrónico o en un mercado, o que recojan un artículo en la tienda. La pregunta es, entonces: ¿cómo gestionar eficazmente la distribución para todos estos canales a la vez?
Dale al play en este episodio de Beyond Threads para escuchar a Ruud Mars, director de Desarrollo Empresarial y Transporte de Bleckmann, que revela cómo un enfoque estratégico puede transformar el transporte de un coste de backend en una ventaja competitiva.
Comprender el reto del transporte omnicanal
Operar en canales de venta minorista, mayorista y comercio electrónico crea un complejo rompecabezas de transporte, ya que cada canal requiere un conjunto diferente de soluciones de envío. Por ejemplo, las tiendas minoristas requieren entregas frecuentes coordinadas con lanzamientos de productos y campañas estacionales. Por su parte, los mayoristas requieren envíos más grandes con plazos de entrega rígidos, y a menudo se imponen sanciones estrictas por llegadas anticipadas o tardías de las existencias. Por otro lado, la venta por comercio electrónico da lugar a grandes volúmenes de paquetes pequeños con plazos de entrega más cortos, además de la complejidad añadida de la gestión de las devoluciones y el seguimiento por parte del cliente.
«Cada canal de venta tiene requisitos de transporte fundamentalmente diferentes, por lo que un enfoque único para la gestión del transporte simplemente no funciona», explica Ruud. «Cuando se maneja un volumen tan alto de inventario en múltiples canales, se necesita una «torre de control» que proporcione una visibilidad holística en tiempo real de toda la red de transporte. Así es como se garantiza la agilidad necesaria para responder a problemas imprevistos en la cadena de suministro y se aseguran envíos fiables para todos los clientes».
Listen to audio only
Creación de un sistema integrado de gestión del transporte
Una forma importante para que las marcas construyan operaciones de transporte flexibles y eficientes es utilizar sistemas inteligentes de planificación y asignación para detectar dónde se pueden consolidar los envíos para los diferentes canales. Esta integración permite la consolidación entre canales. Por ejemplo, los envíos minoristas pueden combinarse con los pedidos mayoristas en la misma zona geográfica, lo que reduce drásticamente los costes de transporte por unidad y mejora los niveles de servicio en ambos canales. Sin embargo, esto solo puede hacerse de forma eficaz si se dispone de una visibilidad clara entre canales y se conoce con exactitud la ubicación del inventario en tiempo real.
«La clave para consolidar los pedidos en toda su red de transporte omnicanal es compartir datos entre su almacén y sus sistemas de gestión del transporte», afirma Ruud. «Cuando se puede ver el volumen de pedidos en todos los canales simultáneamente, se pueden tomar decisiones inteligentes sobre las oportunidades de consolidación, la optimización de rutas y la asignación de capacidad, lo que sería imposible con sistemas aislados y exclusivos para cada canal».
Mejora tu enfoque de la gestión del transporte
Una mejor experiencia del cliente depende de cómo se considere el transporte como función. Quienes lo ven simplemente como un centro de costes tienden a buscar únicamente formas de reducir gastos. Por el contrario, quienes consideran el transporte como un elemento esencial para la experiencia global del cliente pueden obtener ventajas clave, como plazos de entrega más cortos, mayores niveles de servicio y menores costes de envío gracias a la consolidación y la automatización. Del mismo modo, las marcas pueden reducir las emisiones utilizando rutas más inteligentes para lograr menos «kilómetros en vacío», una ventaja crucial a medida que la sostenibilidad cobra mayor importancia para los consumidores y los reguladores.
«El transporte ya no es solo una función administrativa en la logística de la moda, sino que se está convirtiendo en un diferenciador estratégico», concluye Ruud. «Las marcas que triunfan en el mercado de la moda actual piensan en el transporte en términos de potencial de crecimiento de los ingresos, en lugar de en términos de costes finales. Entienden que un marco de transporte sólido permite mejorar la experiencia del cliente, agilizar el cumplimiento omnicanal y flexibilizar los modelos de negocio».
Dale al play en este seminario web de Beyond Threads para conocer toda la historia de Ruud y descubrir cómo transformar tu enfoque de la gestión del transporte puede ayudarte a superar la complejidad logística y a desbloquear un potente activo estratégico.