A green landscape with mountains and trees, overlaid with digital hexagon icons related to data and growth, and a large red geometric shape on the right side.

Siete formas de hacer que el procesamiento logístico sea más sostenible

19 septiembre 2025  |  Sostenibilidad

La sostenibilidad ya no es un tema secundario en la logística del comercio electrónico: es una prioridad empresarial fundamental. Los gobiernos están aplicando normativas medioambientales más estrictas, los consumidores esperan cada vez más elecciones responsables, y las marcas de moda, estilo de vida y otros sectores deben demostrar un progreso cuantificable en sus objetivos ASG.

Al mismo tiempo, el comercio electrónico mundial sigue creciendo. Se prevé que las ventas en línea superen los 8 billones de USD en 2027, lo que representa más de una cuarta parte de todo el comercio minorista mundial. Cada pedido enviado desde un centro de logístico conlleva oportunidades de reducir el impacto medioambiental y social, o el riesgo de quedar por detrás de los competidores que sí lo hacen.

¿Qué significa esto para las marcas y los proveedores de logística? El sector está entrando en una nueva era, en la que la reutilización, las estrategias circulares y el cumplimiento respaldado por datos redefinen el valor. El almacenamiento, el envío y las devoluciones ya no son sólo cuestiones de eficiencia: son fundamentales para que los productos conserven su valor, cumplan las normativas (como la EPR) y generen confianza en los clientes.

Este blog explora siete formas prácticas de hacer más sostenible tu logística de salida. Las soluciones van desde las opciones de envasado hasta la innovación en la última milla y la sostenibilidad social. Cada estrategia puede ayudar a tu marca a reducir las emisiones, mejorar la satisfacción del cliente y ajustarse a la legislación más reciente.

1. Reducir y reutilizar los envases

Los plásticos de un solo uso están desapareciendo rápidamente, pero el reto va más allá de cambiar el plástico por cartón. En 2025, los clientes buscan cada vez más envases reducidos, reciclables o reutilizables.

  • Menos envases, diseño más inteligente: Los envases a medida reducen el espacio vacío, disminuyendo tanto el uso de material como las emisiones del transporte.
  • Sistemas de envasado reutilizables: Innovaciones en el mercado y soluciones que permiten devolver los paquetes y reutilizarlos varias veces. Los primeros en adoptarlo están observando tanto ventajas económicas como una mayor fidelidad de los clientes.
  • Materiales circulares: Los envases biodegradables y de contenido reciclado se están convirtiendo en norma, y la nueva normativa de envases de la UE pronto exigirá la reciclabilidad para la mayoría de los formatos de comercio electrónico.

¿Lo sabías? El 45% de los compradores online europeos dicen que es más probable que compren a una marca que ofrezca envases sostenibles.

2. Entregas más inteligentes: de pago, no "gratuitas

Las entregas y devoluciones "gratuitas" tienen un coste oculto: mayores emisiones. Los clientes que no pagan por el envío son más propensos a pedir varias tallas y luego devolver el resto.

En 2025, muchas marcas están cambiando hacia modelos de entrega de pago, a menudo combinados con una comunicación transparente sobre sostenibilidad. Esto reduce las devoluciones innecesarias y crea margen para invertir en opciones más ecológicas, como envíos neutros en carbono o envases reutilizables.

3. Optimizar las operaciones logísticas para reducir el impacto

La sostenibilidad empieza mucho antes del último kilómetro. La forma en que se diseñan y gestionan los centros de distribución tiene una gran influencia en las emisiones totales. En Bleckmann, creemos que una logística más ecológica empieza en el origen.

  • Almacenes energéticamente eficientes: Los paneles solares, la iluminación LED y los sistemas inteligentes de calefacción/refrigeración reducen significativamente las emisiones. Muchos de los centros de Bleckmann ya funcionan parcialmentecon energía renovable, con objetivos de ampliarlos aún más.

  • Automatización y eficiencia: El picking, el embalaje y las rutas más inteligentes reducen los residuos, los errores y el transporte innecesario. Esto reduce directamente tanto los costes como las emisiones.

  • Posicionamiento estratégico de las existencias: Al situar las existencias más cerca del consumidor final, se reducen las distancias de entrega. Esto no sólo reduce el CO₂, sino que también acelera el servicio.

  • Instalaciones compartidas: Los almacenes multicliente permiten a las marcas beneficiarse de economías de escala en el uso de la energía, la consolidación del transporte y el uso compartido de recursos.

Ejemplo: Una marca de estilo de vida que trabaja con Bleckmann redujo las distancias medias de entrega en un 18% al reposicionar las existencias en dos centros de cumplimiento en lugar de uno.

Puede que la optimización de las operaciones de cumplimiento no sea tan visible para los consumidores como una furgoneta eléctrica, pero su impacto suele ser mayor. También demuestra que la sostenibilidad y la excelencia operativa van de la mano.

4. Asociarse con transportistas sostenibles y medir el impacto

Elegir el transportista adecuado es una de las formas más eficaces de reducir la huella de tus entregas. Aunque muchos proveedores logísticos están invirtiendo en flotas eléctricas o combustibles alternativos, los avances y el compromiso varían mucho. Las marcas pueden marcar una diferencia real trabajando sólo con socios que compartan sus objetivos de sostenibilidad.

  • Seguimiento del transportista: Pide a tus socios logísticos que proporcionen informes transparentes sobre el CO₂ por paquete.

  • Objetivos alineados: Trabaja con transportistas que se comprometan con objetivos fundamentados cientificamene, la adopción de energías renovables y zonas de bajas emisiones.

  • Mejora continua: Revisa periódicamente el rendimiento del transportista y ajusta los contratos para incentivar un comportamiento más ecológico.

Consejo: Muchas marcas publican ahora su huella logística de CO₂ en los informes anuales de sostenibilidad. Disponer de datos precisos y verificados por los socios no sólo facilita esta tarea, sino que también la hace más creíble.

Medir y gestionar el impacto junto con tus socios logísticos garantiza que la sostenibilidad no sea sólo una promesa, sino un resultado probado.

5. Apoyar la circularidad, la renovación y el recomercio

En la moda y el estilo de vida, los productos no tienen por qué terminar su viaje tras una devolución del cliente. Cada vez más, las marcas adoptan modelos de negocio circulares que dan a los artículos una segunda vida. La logística es la columna vertebral para que este cambio funcione.

  • Logística inversa eficiente: Gestionar las devoluciones de forma rápida, sostenible y rentable reduce los residuos y las emisiones innecesarias.

  • Renovación de los artículos de moda: Las prendas devueltas pueden inspeccionarse, limpiarse, repararse o reacondicionarse para cumplir las normas de calidad para su reventa. Esto evita los vertederos y mantiene en circulación productos valiosos.

  • Soluciones de reventa: Los flujos dedicados a la reventa -a través de puntos de venta propiedad de la marca, mercados en línea o plataformas de alquiler- crean nuevas fuentes de ingresos al tiempo que reducen el impacto medioambiental.

  • Recuperación de materiales: Los envases, perchas y textiles pueden recogerse, clasificarse y reintroducirse en la cadena de suministro, reduciendo aún más el uso de material virgen.

  • Cumplimiento de la EPR: A medida que la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la legislación sobre residuos textiles se expanden en Europa, las marcas necesitan socios de aprovisionamiento que puedan ofrecer planes de recuperación, capacidad de reparación y elaboración de informes.

Ejemplo: Trabajando con Bleckmann, una marca de moda líder introdujo un canal de recomercio en el que los artículos devueltos y renovados se revendían en línea. Durante el primer año, se dio una segunda vida al 30% de los productos devueltos, reduciendo los residuos y aumentando las ventas.

La circularidad es más que sostenibilidad: es una oportunidad de negocio. La renovación y el recomercio ayudan a las marcas de moda a ampliar los ciclos de vida de los productos, fidelizar más a los clientes y cumplir las expectativas medioambientales y normativas.

6. Innovación mediante la automatización y la logística basada en datos

La sostenibilidad en la logística no sólo tiene que ver con el transporte o el envasado, también depende de cómo se gestionan los almacenes y las cadenas de suministro. Combinando la automatización con la toma de decisiones basada en datos, las operaciones logísticaspueden reducir significativamente su huella medioambiental.

  • Almacenes más inteligentes: La recogida y el embalaje automatizados reducen los errores, el consumo de energía y los envíos innecesarios. La robótica puede optimizar los movimientos dentro del almacén, reduciendo el consumo de energía y la intensidad de mano de obra.

  • Eficiencia energética: Los sistemas de automatización integrados con la gestión inteligente de los edificios (por ejemplo, iluminación, calefacción, refrigeración) garantizan que los recursos sólo se utilicen cuando sea necesario.

  • Logística basada en datos: Los datos en tiempo real sobre inventarios, pedidos y devoluciones permiten a las marcas optimizar la colocación de existencias, consolidar los envíos y reducir el espacio vacío en los camiones.

  • Información predictiva: Mediante el análisis de datos, las marcas pueden prever la demanda con mayor precisión, evitando la sobreproducción y el almacenamiento innecesario.

  • Cuadros de mando de carbono: Los datos logísticos pueden traducirse en información sobre el CO₂, ayudando a las marcas a realizar un seguimiento de los avances respecto a los objetivos de reducción y a informar de forma transparente sobre las emisiones de Alcance 3.

La innovación no siempre implica soluciones futuristas; a veces se trata de utilizar la tecnología actual de forma más inteligente. La automatización y la logística basada en datos ayudan a las marcas a llevar a cabo operaciones más eficientes y ecológicas que benefician tanto al planeta como a la cuenta de resultados.

7. Priorizar la sostenibilidad social

La sostenibilidad no sólo tiene que ver con el carbono. La forma en que se trata a las personas en la cadena logística importa tanto a los consumidores como a los reguladores.

En Bleckmann, la responsabilidad social es una piedra angular de nuestra estrategia de sostenibilidad. Nosotros:

  • Proporcionamos contratos justos y oportunidades de empleo a largo plazo.

  • Nos centramos en la inclusividad y la diversidad, ofreciendo puestos de trabajo a personas con barreras para acceder al mercado laboral.

  • Garantizamos lugares de trabajo seguros y solidarios en todas las instalaciones.

Las marcas que trabajan con socios logísticos socialmente responsables pueden reforzar su reputación y satisfacer la creciente demanda de cadenas de suministro éticas.

Conclusión: De la obligación a la oportunidad

El cumplimiento sostenible ya no es opcional; los consumidores lo esperan, los reguladores lo exigen y las marcas que lo adoptan pueden convertirlo en una ventaja competitiva.

La buena noticia: hay múltiples palancas de las que tirar, desde el envasado y los modelos de entrega hasta la electrificación y la responsabilidad social. El reto es decidir por dónde empezar y cómo escalar.

En Bleckmann, ayudamos a las marcas de moda y estilo de vida a crear operaciones de cumplimiento que sean eficientes y sostenibles. Desde proyectos piloto de envasado ecológico hasta entregas de última milla menos impactantes y lugares de trabajo inclusivos, combinamos la innovación con la aplicación práctica. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, ayudamos a nuestros clientes a reducir el impacto medioambiental, cumplir la normativa ESG y construir soluciones logísticas preparadas para el futuro.

Hablemos. Ponte en contacto con nosotros para explorar cómo podemos hacer que tu cumplimiento sea más sostenible, juntos.

Para consultas sobre ventas, especifique su sector, espacio estimado (m²), volumen anual (unidades) y ubicación preferida.

Política de privacidad 
Quiero recibir los boletines de Bleckmann
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros
A man with glasses, short curly hair, and a beard, wearing a patterned shirt, stands facing the camera with arms crossed against a plain light gray background.
Ron Thijssen

Manager Corporate Social Responsibility

Ponerse en contacto

Leer más recursos

Ver todos los recursos sobre Sostenibilidad (17)
Arrow up