En toda Europa, las empresas están sintiendo el peso de la normativa sobre sostenibilidad. La Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), junto con otros marcos normativos de la UE, está generando lo que muchos denominan ahora «fatiga de la CSRD», es decir, la sensación de sentirse abrumado por la complejidad, las exigencias de datos y la superposición de normas. No es de extrañar que muchos reclamen una simplificación. La Comisión Europea ya ha tomado medidas para reducir las obligaciones de información, en particular para las empresas más pequeñas, reconociendo la creciente preocupación por la fatiga normativa. Reconocemos esta preocupación. La preparación para la CSRD es exigente: requiere datos detallados, colaboración interfuncional y nuevas formas de trabajar. Algunas organizaciones lo ven como un ejercicio de cumplimiento.
En Bleckmann, lo vemos de otra manera.
Nuestro enfoque: no cumplimiento, sino compromiso
Este informe de RSC refleja nuestra convicción de que la sostenibilidad no puede reducirse a marcar casillas. Para Bleckmann, la CSRD no se trata de buscar el cumplimiento, sino que es un marco que refuerza la motivación intrínseca que nos impulsa a actuar de forma responsable y apoyar a nuestros clientes en sus trayectorias. Creemos que:
- La transparencia en nuestra cadena de suministro genera confianza y resiliencia.
- La logística responsable es esencial para el futuro de la moda y el estilo de vida.
- El impacto real de la sostenibilidad proviene del compromiso a largo plazo, no de los beneficios rápidos.
Honestidad sobre el progreso y las imperfecciones
También reconocemos que no somos perfectos. La sostenibilidad es un viaje, no un destino. Este informe muestra dónde estamos progresando, pero también dónde siguen existiendo retos. Al ser abiertos sobre ambos aspectos, nuestro objetivo es generar credibilidad y fomentar el diálogo con nuestras partes interesadas.
Convertir el cansancio en oportunidad
Sí, el cansancio por la CSRD es real. Pero elegimos ver la presentación de informes como una oportunidad para un cambio real. Nos ayuda a centrarnos en lo que más importa: reducir las emisiones, mejorar las condiciones de trabajo, la circularidad y fortalecer la colaboración con clientes y socios. Este informe de RSC es más que un requisito normativo. Es un reflejo de nuestro compromiso con la mejora continua, la circularidad, la transparencia y las acciones orientadas al impacto.