Desde los cambios en las políticas arancelarias de EE. UU. hasta las complejidades posteriores al Brexit, el panorama comercial mundial nunca ha sido tan impredecible. Las marcas de moda de todo el espectro se enfrentan a un nivel de incertidumbre aduanera sin precedentes que afecta directamente a sus resultados y a la experiencia de los clientes. En nuestro último episodio del podcast Beyond Threads, Katja Idsinga, directora de aduanas de Bleckmann, revela cómo las marcas con visión de futuro están utilizando estrategias proactivas para superar estos retos y asegurarse una ventaja competitiva.
La nueva realidad del comercio transfronterizo
En un mundo en el que los aranceles aduaneros pueden fluctuar de la noche a la mañana, la planificación financiera se ha convertido en un reto sin precedentes. Por ejemplo, las marcas con operaciones de fabricación en Asia o Sudamérica deben decidir si absorber el fuerte aumento de los costes de importación o repercutirlos a los clientes. «La incertidumbre está afectando mucho a las marcas», explica Katja. «Las empresas funcionan mejor cuando tienen certeza sobre los costes, pero la volatilidad de los tipos arancelarios, ya sea del 10 %, el 30 % o el 100 %, repercute directamente en las estrategias de precios y el posicionamiento competitivo».
Esta incertidumbre puede tener un efecto dominó en toda la experiencia del cliente. Algunas marcas pueden tener dificultades para mantener precios competitivos mientras gestionan estructuras de costes impredecibles, lo que a menudo les obliga a tomar decisiones difíciles entre preservar los márgenes y acceder al mercado. En este panorama, es indispensable una planificación aduanera proactiva para reducir los costes, así que, ¿qué pueden hacer las marcas para adaptarse a la «nueva normalidad»?
De la carga que supone el cumplimiento normativo a la ventaja estratégica
Para las marcas de moda en rápido crecimiento, una perspectiva holística de la gestión aduanera puede aportar importantes beneficios. Lo que antes se consideraba simplemente una carga normativa, ahora se reconoce como un componente fundamental de una estrategia de crecimiento competitiva. Esto requiere que las marcas pasen de un enfoque reactivo a un marco más integral.
Para las marcas europeas, esto puede implicar la implementación de estrategias de doble abastecimiento, la exploración de oportunidades de «nearshoring» en países como Portugal, Marruecos y Turquía, o incluso el aprovechamiento de los depósitos aduaneros para mantener la flexibilidad operativa y limitar al mismo tiempo la exposición a los aranceles. «Ayudamos a los clientes a analizar las diferentes posibilidades», afirma Katja. «¿Deberían tener instalaciones de almacenamiento dobles? ¿Deberían duplicar el inventario entre Europa y Estados Unidos? Tomar las decisiones estratégicas adecuadas sobre temas como estos puede determinar el éxito en el mercado».
Datos: la base de la resiliencia operativa
Detrás de toda estrategia aduanera eficaz se esconde una sólida gestión de datos. Las marcas que destacan en mercados inciertos mantienen una visibilidad precisa en áreas como el origen de los productos, la geografía de los clientes y los patrones de devolución. Este conocimiento detallado permite tomar decisiones sofisticadas sobre la ubicación del inventario y las estrategias de cumplimiento.
Lo que está en juego es especialmente importante en el sector minorista de la moda, donde entre el 30 % y el 40 % de los productos suelen devolverse a los fabricantes. Sin una planificación aduanera adecuada, las devoluciones transfronterizas pueden dar lugar a dobles pagos de derechos de aduana, lo que genera costes inesperados que merman la rentabilidad. «Los datos son fundamentales», subraya Katja. «Es necesario saber exactamente de dónde proceden los productos, a dónde se envían y cómo es la base de clientes principal. Solo así se pueden tomar decisiones informadas sobre, por ejemplo, si importar todo a nivel local o mantener la flexibilidad mediante soluciones como el almacenamiento en depósito aduanero».
Una ventaja competitiva en un panorama complejo
A medida que las regulaciones aduaneras se vuelven cada vez más complejas, el valor de la experiencia especializada nunca ha sido tan alto. Katja aporta más de 25 años de experiencia en aduanas en consultoría y operaciones de importación, una perspectiva única que abarca todo el ecosistema aduanero. «He estado en todos los ámbitos de las aduanas», señala. «Con esta combinación de experiencias, se puede comprender realmente el panorama completo. El impacto financiero de cometer un error en las aduanas puede ser significativo, y la ayuda de un experto puede marcar la diferencia».
Es importante destacar que las aduanas no deben tratarse como una función aislada. Al adoptar un enfoque holístico, en el que la experiencia en materia de cumplimiento normativo se integra a la perfección con la planificación estratégica de la cadena de suministro, las marcas pueden dar prioridad tanto a la adaptabilidad como a la eficiencia. De este modo, los requisitos normativos pueden influir en las decisiones empresariales sobre la entrada en el mercado, la gestión de inventarios y la prestación de servicios al cliente. Las marcas que prosperarán serán aquellas que consideren las aduanas no como un centro de costes que hay que minimizar, sino como una capacidad estratégica que hay que optimizar.
Pulse el botón de reproducción del podcast Beyond Threads para escuchar la historia completa de Katja y descubrir sus ideas sobre cómo la gestión estratégica de las aduanas puede ayudarle a superar los retos normativos y garantizar una ventaja estratégica a largo plazo.