El panorama normativo para las marcas de moda ha cambiado radicalmente. Si bien las medidas de sostenibilidad solían ser puramente voluntarias, una creciente ola de legislación está haciendo que la responsabilidad social y medioambiental sea obligatoria en toda Europa. Esta transición exige cambios operativos significativos, y las marcas que comprenden y adoptan de forma proactiva estos requisitos pueden aprovechar oportunidades clave, transformando el cumplimiento normativo en ventajas competitivas frente a aquellas marcas que aún se esfuerzan por adaptarse.
Haga clic en el seminario web Beyond Threads para conocer las opiniones de los expertos sobre cómo navegar con confianza por la normativa de la UE. Obtenga toda la información de Ron Thijssen, director de Responsabilidad Social Corporativa de Bleckmann.
Reformulando la sostenibilidad: de «algo deseable» a «fundamental para el negocio»
La industria de la moda se encuentra bajo un intenso escrutinio a medida que aumenta la presión sobre las empresas de todos los sectores para que adopten operaciones más sostenibles. Sin embargo, esta evolución normativa no tiene como objetivo castigar, sino preparar a las marcas para una economía que se está alejando decididamente del modelo lineal «tomar-fabricar-desechar».
«La toma de decisiones respetuosas con el medio ambiente ya no es solo una cuestión de buenas intenciones», explica Ron. «Se trata de cumplir los requisitos legales, responder a las expectativas de los consumidores y preparar la cadena de suministro para el futuro. La sostenibilidad solía ser un argumento de marketing y una palabra de moda en el sector; ahora es la ley, y la UE ha dejado muy claro que su cumplimiento no es opcional».
Escuchar solo el audio
Navegando por la red interconectada de normativas de la UE
Los reguladores europeos se centran en fomentar la sostenibilidad de la cadena de suministro de principio a fin. Para lograrlo, las últimas normativas se asemejan ahora a una red interconectada en la que una norma regula el diseño de los productos, otra se ocupa del inventario sin vender y una tercera determina los requisitos de embalaje. La complejidad es intencionada, ya que está diseñada para cerrar las lagunas legales y evitar que las empresas se limiten a trasladar los problemas de un ámbito a otro.
Áreas normativas clave que afectan a las cadenas de suministro de la moda:
- Los requisitos de diseño ecológico exigen durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad en el diseño de los productos. Si todavía diseñas productos como si fueran a acabar en un vertedero, ese enfoque está quedando obsoleto.
- Los pasaportes digitales de productos crean «currículos» completos para cada producto, en los que se detalla su procedencia, de qué está hecho y cuál es su grado de sostenibilidad. Este sistema está diseñado para crear una transparencia en la que los consumidores puedan confiar y que los reguladores puedan verificar.
- La responsabilidad ampliada del productor hace que las marcas sean responsables de todo el ciclo de vida de sus productos, incluida la fase posterior al consumo. Esto cambia radicalmente la forma en que las empresas deben plantearse la planificación del ciclo de vida de los productos.
Convertir los retos de cumplimiento normativo en ventajas estratégicas
Aunque adaptarse al nuevo entorno normativo puede resultar abrumador al principio, el nuevo panorama también está creando oportunidades claras para las empresas que aceptan el cambio rápidamente. Los primeros en adoptarlo están descubriendo que las inversiones en cumplimiento normativo suelen mejorar la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, generan confianza en los clientes.
La diferencia es notable: las marcas que ven estas regulaciones como obstáculos probablemente tendrán dificultades con los costes de implementación y las interrupciones operativas. Por el contrario, aquellas que las reconocen como oportunidades para construir mejores negocios se darán la oportunidad de salir fortalecidas y más competitivas.
Cómo desarrollar la resiliencia mediante el cumplimiento estratégico
Las marcas de moda que se enfrentan a este nuevo panorama normativo se encuentran ante una importante decisión: abordar las normativas de forma reactiva y lidiar con los costes de cumplimiento, o aceptarlas de forma proactiva para incorporar prácticas sostenibles en la base de sus cadenas de suministro. Y a la hora de abordar estos retos, un poco de apoyo puede ser de gran ayuda.
«No esperamos que nuestros clientes se enfrenten solos a este complejo panorama normativo», subraya Ron. «Nos comprometemos a colaborar con nuestras marcas asociadas para ayudarles a comprender estas nuevas normativas, proporcionándoles orientación práctica y herramientas de cumplimiento que les ayuden a adaptar sus cadenas de suministro en consecuencia».
El enfoque más eficaz se centra en conocimientos prácticos, más que en marcos teóricos. Un enfoque estratégico del cumplimiento normativo no se limita a satisfacer los requisitos reglamentarios, sino que crea ventajas competitivas duraderas, eficiencias operativas y diferenciación de marca que proporcionarán una base sólida para el crecimiento futuro.
Haga clic en el seminario web Beyond Threads para obtener información completa y orientación práctica sobre cómo navegar por la normativa de la UE en materia de moda. Si desea conocer otras opiniones de expertos, escuche nuestro reciente podcast con nuestros especialistas en sostenibilidad o póngase en contacto con nosotros para obtener una consulta gratuita con un experto de Bleckmann.